Comprar vinos españoles online. Denominaciones de Origen nacionales 🍷

Vinos D.O. Nacionales

La mejor selección de vinos tintos, blancos y rosados de las principales denominaciones de origen españolas.

País

Tipo

Denominación

Variedad

Formato

Añada

Alcohol

Crianza

Precio

  • 2,00 € - 486,00 €

Opiniones

¿Qué es una denominación de origen (DO)?

Una denominación de origen generalmente designa el área geográfica en la que se cultivó la fruta u otro producto agrícola. Usar una denominación de origen en su etiqueta también indica que el vino cumple con ciertos requisitos de producción. 

En una Denominación de Origen juega un papel fundamental su Consejo regulador. Este organismo que agrupa los productores de la zona, junto con expertos enólogos y a menudo instituciones, fija unas reglas de juego sobre cómo de debe producir un vino que cumpla las características para lucir el distintivo de la DO. A menudo se fijan qué tipos de uvas se pueden usar, su método de cultivo, o sus procesos de elaboración y conservación, entre otros aspectos. En conjunto, un sello de DO es una garantía de una cierta calidad y genuidad.

¿Cúales son las principales denominaciones de origen españolas?

Hay decenas de denominaciones de origen en España, y están en constante evolución y ampliación. A continuación haremos un repaso de las principales DO, todas ellas disponibles en DISEVIL vinos:

  • DO Rioja: sin duda la más conocida e internacional. Abarca la Comunidad Autónoma homónima, pero también zonas de Euskadi, Navarra y Castilla y León. La DO admite una gran variedad de uvas para tinto y blanco, pero sin duda las más populares son las tintas tempranillo y graciano. Marqués de CáceresMarqués de Riscal son algunas de sus bodegas más reconocidas.
  • DO Montsant: es una DO relativamente joven (2002), pero muy cotizada. Estos vinos tienen su origen en el sur de Cataluña (Priorat y Ribera d’Ebre), y agrupa más de 50 pequeñas bodegas. Sus tintos de Garnacha y Cariñena tienen mucho cuerpo y son ideales para la brasa o guisos. 
  • DO Penedès: es una de las denominaciones catalanas más importantes, tanto por la extensión que ocupan sus viñas, como su volumen de producción o la variedad de sus caldos. Los vinos que podemos encontrar en la zona de Vilafranca del Penedès o Sant Sadurní d’Anoia pueden ser blancos (ligeros y aromáticos), rosados (afrutados) o tintos (intensos y ligeros). 
  • DO Somontano: vinos con mucha personalidad de la zona de Huesca. El suelo arcilloso de la zona de Barbastro es la base ideal para unos vinos muy expresivos en todas las variedades que ofrece en tintos y blancos.
  • DO Rías Baixas: es una de las cinco DO gallegas y una de las más antiguas de España (1980). Esta DO es conocida principalmente por sus Albariños, pero pocos saben que hay hasta 8 variedades admitidas, algunas muy interesantes como la Treixadura o a Loureira (tinta o blanca).
  • DO Ribera del Duero: el Duero es un excelente contexto para la producción de vinos españoles, como el caso de esta DO, como también en la zona portuguesa. Destaca por sus tintos con crianza perfecto para platos elaborados y contundentes, como un buen Protos.
  • DO Costers del Segre: alrededor de la zona de Lleida, se producen unos vinos muy equilibrados y ligeros, que se están haciendo un hueco en nuestras enotecas, sobre todo por el empujón que le ha dado la bodega Raimat.