Comprar cava online al mejor precio | Disevil vinos

D.O. Cava

El cava es el vino espumoso que se dió a conocer en la zona de Sant Sadurní d’Anoia (Alt Penedès) el 1872 cuando Josep Raventós elaboró las primeras 3.000 botellas en la histórica casa Codorníu. 

Opiniones

Actualmente se producen más de 200 millones de botellas al año y aquí encontrarás algunas de las más destacadas. Pero…

¿Qué se considera cava exactamante?

Aunque por en lenguaje se pueda hablar de cava para cualquier espumoso, o más concretamente los vinos espumosos españoles y particularmente catalanes, lo cierto es que para ser exactos sólo deberíamos llamar cava a aquellos espumosos que tienen la acreditación del Consejo Regulador de la DO Cava. Esta distinción garantiza que la bodega ha seguido los estándares de calidad y método de elaboración tradicional, y que haya permanecido como mínimo nueve meses de contacto con las lías y en la misma botella donde se produjo la segunda fermentación.

La sede de la DO está en Vilafranca del Penedès, aunque todo el mundo sabe que la capital del cava es Sant Sadurní D’Anoia. Allí están la mayoría de las bodegas más conocidas y de recorrido más largo. 

Características del cava

  • Variedades: blanco o rosado
  • Uvas empleadas: las más tradicionales son el Macabeo, Xarelo o Parellada. Aunque también se usan Chardonnay, Pinot Noir o Malvasia
  • Crianza: la mínima es de 9 meses, pero podemos encontrar reservas o gran reservas con mucha más
  • Categorías: según su nivel de azúcar, de más a menos, podemos elegir entre Dulce, Semi Seco, Seco, Extra seco, Brut, Extra brut o Brut Nature

Zonas productoras de cava

  • Catalunya
  • Navarra
  • Valencia
  • Extremadura
  • La Rioja
  • Aragón
  • Euskadi

La DO Cava en números

  • Más de 7.000 viticultores
  • 370 bodegas asociadas
  • 38.000 hectáreas de viña conreadas

¿Con qué tomar cava?

La mayoría del público toma cava en momentos de celebración, y a menudo ya sólo o junto al café o los postres. Sin embargo el cava puede maridar perfectamente con múltiples comidas: un cava joven para entrantes, mariscos o pescados crudos; un cava rosado puede jugar estupendamente con una tabla de quesos y embutidos; o un cava reserva puede acompañar muy bien guisos y aves. Tampoco conviene olvidar cómo el cava puede servir como base de cócteles exquisitos, como la mimosa o la sangría de cava.

Las principales bodegas de cava

  • Codorníu: se considera a Manuel Raventós y la família Codorniu como el precursor del cava, después de trasladar la tradición del Champagne a los vinos catalanes
  • Freixenet: es sin duda la cava más conocida e internacional. A menudo menospreciada por los enólogos, tiene verdaderas joyas ocultas
  • Juvé & Camps: cava centenaria de Sant Sadurní d’Anoia. Todos sus cavas son excelentes, no hay margen de error
  • Parxet: bodega de referencia de la zona de Alella. Su nombre, que hace referencia a un pequeño de viñedo, explica a la perfección la filosofía de elaboración de cavas artesanos.
  • Perelada: en el castillo de este precioso pueblo del Empordà se elabora unos de los mejores cavas lejos de la zona histórica del Penedès, además de unos vinos muy populares.

Consulta nuestra oferta de cavas y otros espumosos, y si tienes un evento especial, te recomendamos visitar nuestra secció especial de Packs regalo con cava.