Cava Gran Torelló Brut Nature
Cava Llopart Leopardi Gran Reserva Brut Nature
Cava Gramona Argent Brut Gran Reserva
Cava Gramona Imperial Magnum Brut Gran Reserva
Cava Gramona Imperial Brut Gran Reserva
Cava Gramona III Lustros Brut Nature Gran Reserva
Cava Torelló Brut Nature Tradicional
Recaredo Terrers Brut Nature Gran Reserva
Castellroig Reserva Brut Nature
Huguet Brut Nature
Llopart Brut Nature
Llopart Integral Brut Nature
Llopart Panoràmic
Llopart Rosé Brut Reserva
Llopart Ex-Vite Brut
Llopart Néctar Terrenal semi dulce
Torelló pàl·lid Rosé Brut Reserva
Recaredo Serral del Vell
Recaredo Intens Rosat Brut Nature
Nadal Salvatge Rosé
Marc de Cava de Gramona
Nadal Salvatge Gran Reserva Brut
Cava Gramona Celler Batlle Brut Gran Reserva
Caja regalo Gramona con copas
Caja regalo Llopart con copas
Estuche Cava Raventós i Blanc, Recaredo, Torelló
Caja regalo Recaredo con copas
El origen y significado de Corpinnat
En DISEVIL encontrarás una completa representación de los productores de CORPINNAT. Bajo esta marca se agrupan nueve bodegas del Penedès (Gramona, Recaredo, Llopart, Nadal, Sabaté i Coca, Torelló, Huguet-Can Feixes, Júlia Bernet y Mas Candí). Aunque inicialmente los productores de Corpinnat pretendían coexistir como un sello dentro de la DO Cava, las negociaciones con su Consejo Regulador no frucificaron y desde 2019 ya no forman parte de la DO Cava, y en consecuencia, ya no pueden denominarse ni etiquetarse como cavas.
Sus impulsores quieren posicionar la marca en el nivel alto de espumosos del mundo, para competir en calidad y prestigio con Champagne o Prosecco. Plantean una filosofia que retoma los origenes del cava con uvas cosechada en el Penedès, cultivo ecológico, recogida manual y vinificación íntegra en la propiedad.
Corpinnat significa los dos elementos fundamentales de la propuesta: corazón y Penedès, esa zona de Catalunya donde se empezó a elaborar el primer cava.
Características de los espumosos Corpinnat
- Uvas ecológicas
- Cosecha manual
- Vinificación en la propiedad
- Consumo responsable y apoyo al territorio: se regula la calidad, procedencia y un pago justo por la uva
- Crianza: mínima de 18 meses, el doble que el cava