Licor Mamajuana, excitando todos tus sentidos
Ron mamajuana es la bebida propia de República Dominicana. Aparte de ser valoradísima por sus efectos vigorizadores y estimulantes es uno de sus sellos de identidad.
Actualmente existen 2 tipos, y a las dos se les atribuye poderes afrodisíacos. La primera es a base de mariscos macerados, se realiza poniendo pulpo, calamares, lambi, camarones o bien ostras en la botella que entonces es rellenada con alcohol.
Ron Mamajuana, excitando tus sentidos
La segunda, y muy popular, se realiza llenando la botella a base de diferentes raíces (palos como se le acostumbra a llamar) como la canela, maguei, canelilla, timacle, marabeli, guayacán, clavo dulce, anís, pasas, queja palo , entre otros muchos botánicos.
Entonces se debe "sanar" agregándole vino tinto, ron y un poco de miel. Tras 7 días de espera, se vacía el líquido y se llena de nuevo con su ron preferido y ya va a estar lista para su disfrute.
La bebida puede ser consumida sola o bien en cocktails. Se la puede adquirir lista para su consumo o bien entremezclar, o adquirir la botella con los botánicos o bien en una bolsa de lona y uno mismo sanarlos a su gusto. Los paladares más exquisitos, pueden encontrar el licor mamajuana veleiro en nuestra tienda online Disevil Vinos.
A la Mamajuana se le ofrecen todo género de propiedades, incremento del vigor sexual, prevención en frente de ciertas enfermedades, etcétera
Composición del licor Mamajuana
Uno de los componentes es una hierba clasificada como excitante, la Petiveria Alliacea. La verdad es que su sabor es auténtico y en dependencia de la mano que la haya preparado se torna una bebida intensa, sabrosa y también ideal para tomar tras el café, basicamente es un bitter muy herbáceo y sabroso.
El licor mamajuana, se conoce como Mamajuana de palos. Una bebida alcohólica propia de la Rep. Dominicana, a la que los conocedores de su preparación le atribuyen poderes excitantes. Es común avanzar por las carreteras y hallar pequeños puntos de ventas que exhiben unas curiosas botellas colmadas de una serie de elementos vegetales que asemejan pequeños palitos. No obstante, no es más que la base para preparar esta bebida que a veces se vende ya el ron listo, mas lo más habitual es localizar solo la base de condimentas y hierbas.
Esta preparación de productos naturales se fundamenta en una mezcla de canelilla, clavo dulce, anamú, anís estrellado, bohuco queja palo, albaca, bojuco costoso, marabeli, maguey y timacle. Ciertas de ellas muy conocidas y otras que se hallan en los campos dominicanos.
Mamajuana, sus orígenes
El nombre de mamajuana, procede de una serie de transformaciones que padeció el término inglés Demijohn, que se utiliza para nombrar a un tipo concreto de botella que se empleaba con este fin. Los condimentos puestas en este envase, se bañan entonces con una mezcla de vino tinto, ron y miel a lo largo de unos siete días.
Pasado este tiempo se desarrolla un especie de maceración que facilita el paso de aromas y sabores propios de la mezcla de condimentos a la bebida. Después se extrae el líquido resultante y se toma. Exactamente la misma base de hierbas y especias puede entonces ser empleada a lo largo de múltiples veces.
Aunque existen algunos que le han atribuido dones estimulantes a esta bebida, hay otros que aseguran que es ventajosa puesto que ayuda al sistema circulatorio, se considera un antídoto para el constipado, como limpiador de la sangre y bueno para el funcionamiento de los riñones. Todo esto provocado por las propiedades medicinales de los productos macerados a partir de los que se trasfieren ciertas substancias a la bebida por la acción del propio alcohol.
La realidad más absoluta, es que sin duda el ron Mamajuana conquista tu paladar
La Mamajuana forma hoy en día un factor de la identidad dominicana con lo que es un símbolo de este país y muchos asisten a gozar de su exquisito sabor y de los valores que se le han atribuido a esta ya legendaria bebida.
No se sabe exactamente en qué punto de su historia, la Mamajuana, bebida espiritosa popular en campos y urbes de la República Dominicana, agregó a sus originarias cualidades medicinales un "plus" considerablemente más atrayente y sugerente: el de estimulante.
Su preparación artesanal consiste en el embotellamiento de raíces, hojas y cortezas de árboles endémicos y asimismo de mariscos, a los que se agrega vino tinto, ron y miel, que se retiran después de un proceso de "maceración" de unos 7 a diez días, para dar paso al ron de su preferencia. El licor mamajuana resultante adquiere de este modo un sabor dulzón aromatizado, irreprimible para tomarse una y otra vez.
Ron Mamajuana Veleiro
La miel y el vino suavizan y dulcifican las raíces o bien los mariscos, antes que el ron entre en acción ofertando un trago de color ámbar "fuertemente" masculino salido de una botella que puede emplearse hasta por veinte años.
Dicen que cuanto más fuerte es el ron, mejor va a ser el sabor del trago que sale de la Mamajuana. La botella más popular es la de raíces y cortezas de guayacán, clavo dulce, queja palo, maguei, timacle, marabelí, jengibre, juana la blanca, palo de Brasil, anamú, albaca, anís, pasas, entre otros muchos 'palos', como se le llama en el país caribeño a esos ingredientes.
Desde hace poco años, el licor Mamajuana asimismo se oferta como licor listo para tomar en presentaciones afines a las del ron dominicano, mas la mayor parte sostiene la costumbre de adquirir la botella y "fabricar" su trago "prodigioso".
Ciertos historiadores y también estudiosos locales estiman que el licor mamajuana era de entrada un té elaborado por los indios taínos para sanar la gripe y los cefaleas y muelas.
Ron Mamajuana Canamú
Otros, aseveran que su historia empezó a inicios del siglo XVI con la llegada de los esclavos africanos y sus prácticas de curandería.
Estas fuentes aseveran que los esclavos usaban miel o bien melaza para dulcificar las raíces y hojas, si bien no precisan en qué momento los mariscos entraron a ser parte de su preparación.
En lo que se refiere al nombre, la versión más socorrida refiere que es una derivación de la botella francesa "dame-jeanne", donde presumiblemente se realizó por vez primera.
La historia hace referencia a la anécdota que cuenta de qué forma la reina Juana I de Nápoles, después de cobijarse de una tormenta en un taller de un profesor vidriero, se interesó en la fabricación de botellas.
La reina habría intentado hacer su botella y, soplando con gran fuerza, logró una de diez litros de capacidad. A esta botella se le dio el nombre de "dame-jeanne" o bien "damajuana".
Con el tiempo, la pronunciación cambió la "d" por la "m" y quedó como "mamajuana".
El mercado del licor Mamajuana
Las botellas para la preparación de este licor se venden en mercados y puntos de ventas de artículos folclóricos locales, como en la ciudad de Nueva York, Puerto Rico y otros lugares donde es conocida la presencia de dominicanos.
La verdad es que, estimulante o no, la "Mamajuana" agrada a propios y extraños y representa el calor que se respira en República. Dominicana, país que todos asocian con el nombre de la bebida. Descubre ahora el sabor del licor de Mamajuana Veleiro y Mamajuana Canamú, en nuestra tienda online Disevil Vinos.